

¿Qué otras ideas podemos aplicar?
¿Qué otras ideas podemos aplicar?
Me declaro fan de las citas, con su ropita bonita y el amor en el aire. Pero definitivamente no soy fan de las citas trilladas y poco ecológicas.
Estas son algunas de mis ideas para citas románticas para amantes de la naturaleza. A ver si se animan a invitar a alguien a ir a pasear. ;)
1. Cualquier parque nacional: Los parques nacionales siempre son buena idea, cerca de la GAM me encanta el Braulio Carrillo y los volcanes Irazú, Barva y Poás.
Es excelente idea porque permiten contacto responsable con la naturaleza, al mismo tiempo que ayuda a financiar la protección de tantas áreas importantes en Costa Rica.
2. Montañita: Sí, ir a ningún lugar en específico es de mis actividades favoritas. Preparar unos emparedados y unos fresquitos o como nos gusta a mi novio y a mí una buena sangría casera. Llevar algo para sentarse, meter a los perros al carro y buscar un buen lugar para sentarse a pasar el rato. Recordando por supuesto llevarse la basura al final.
3. Jardines: Como La Paz waterfall garden y Else Kientzler. En La Paz la vista es lindísima, hay muchas cataratas y mucha naturaleza, es para una cita con bastante ejercicio. Else Kientzler me gusta montones y es menos caminar y más sentarse en banquitas en medio del jardín, además se puede aprovechar para visitar Sarchí que es tan colorido.
4. Cine Magaly: Además de que es el único lugar donde siempre hay películas interesantes que ver y de que el edificio recuerda épocas glamurosas de San José, el lugar opera con luz solar ¿Qué tan chiva? Así que sí, yo cuento al Magaly como una cita ecológica.
5. Ferias: Las ferias verdes y cualquier festival como Transitarte, FIA, Enamórate de tu ciudad y todos los nuevos que aparecen cada fin de semana. Nada como comer en la calle, bailar en un parque y tomarse de la mano caminando por el paseo de los Dama.
Me cuentan si hacen alguna y además, ¿Cuáles son sus citas románticas ecológicas favoritas?
Como a muchos, me encanta viajar tanto en mi hermosa Costa Rica como a otros países y por supuesto el tema de reducir el impacto de mis acciones no sale de mi cabeza ni en vacaciones.
Hay guías muy chivas de como viajar a Costa Rica de forma responsable como esta. Por eso decidí enfocar esta entrada a qué hay en mi bolso cuando voy a viajar.
¿Cuáles son sus esenciales de viajes responsables?
Sé que muchas pequeñas empresas ven beneficioso incluir aspectos de sustentabilidad en su negocio, en muchos casos es un asunto de mercadeo pero el ambiente también se ve beneficiado, así que yo lo veo como un asunto de mutuo beneficio. En este enlace hay más información sobre los beneficios de la gestión ambiental empresarial.
Pero también sé que en muchos de esos casos, no existe presupuesto para que un profesional haga el acompañamiento necesario.
Con la siguiente lista no pretendo suplantar el trabajo de mis colegas ambientologos, la idea es simplemente facilitar el acercamiento a la gestión ambiental para empresas pequeñas.
La gestión ambiental empieza idealmente por una evaluación integral de la situación de la empresa. La siguiente lista son algunos de los temas que los pequeños empresarios pueden valorar para mejorar su desempeño ambiental.
*Materia prima: Es importante valorar de que está hecha nuestra materia prima, si explota algún recurso natural, si es de origen animal y demás. Pero también es muy importante el empaque en el que se transporta y la distancia que recorre hasta llegar a nosotros.
Optar por materia prima que se obtiene de forma amigable con el ambiente, que utiliza menos empaques (o empaques más verdes como el papel y el cartón reciclable) y que no se transporta muchos kilómetros para llegar hasta nosotros tiene un gran impacto positivo en el ambiente. Esto casi siempre conlleva un costo más alto, pero dependiendo de su público meta y de como usted comunique sus esfuerzos ambientales, el cliente puede estar más que feliz de pagarlo.
*Producción / prestación del servicio: En este aspecto lo más relevante es el uso de recursos. Cuanto de materia prima se convierte en residuo, cuanta energía desperdicio, cuánta agua puedo ahorrar en el proceso.
El análisis de lo que se puede ahorrar en el proceso beneficia al ambiente y genera ahorro económico en el proceso.
*Empaque: Plástico cero debería ser la consigna de todos. Actualmente en el mercado hay muchas opciones de empaque, vajilla desechable y bolsas amigables con el ambiente. Tienen un mayor costo que los convencionales pero generan un gran impacto en cómo se proyecta la empresa hacía afuera.
*Instalaciones: Si tenemos la oportunidad de construir el lugar tenemos todas las oportunidades al alcance y hay herramientas como la certificación LEED que pueden hacer que el espacio sea verdaderamente amigable con el ambiente.
Si el lugar ya está construido como en la mayoría de los casos, la iluminación y la ventilación natural deberían ser nuestra prioridad, esto también se va a traducir en ahorro económico, en bienestar laboral y por supuesto en huella ambiental.
Para remodelar o para muebles la opción más amigable con el ambiente es la madera de plantación. Ayuda a retener carbono y a mover el tan noble mercado de la madera.
*Residuos: En esta publicación hay más información sobre el enfoque integral que se le debería dar a los residuos. Empezando siempre por Evitar que es lo más importante. Las recomendaciones del enlace son para casas de habitación pero se pueden extrapolar a pequeñas empresas.
Hay mucho más que se puede evaluar y mejorar en una empresa, llegado el momento si es posible contratar a un profesional ambiental los resultados van a ser aún más grandes.
Recuerde comunicar todos sus esfuerzos ambientales para que se traduzcan en una mejora en la imagen de su empresa.
Hay opciones muy interesantes para llevar su compromiso ambiental al siguiente nivel, existen certificaciones que además de validar sus esfuerzos ayudan a mantenerlos y mejorar continuamente.
¿Quiere saber más? Andá ofrece una evaluación ambiental integral del negocio, obteniendo como resultado recomendaciones de mejora específicas para su actividad.
¿Qué otro tema le interesaría que desarrolle Andá? ¿Aplicó esta lista? Cuénteme como le fue.
· Experiencia en gestión ambiental con voluntarios y con empresas. Escríbame para cotizar alguno de los siguientes servicios u otros relacionados:
o Formación: charlas y talleres de sensibilización ambiental, manejo de residuos, etc.
o Programas de gestión ambiental: consultoría y análisis, para descubrir cómo hacer su compañía más verde, en instituciones públicas y privadas.
o Programas de manejo de residuos: con enfoque integral en el manejo de residuos.
o Eventos, festivales: como hacer más verde su evento, como integrar a los participantes en las acciones de sustentabilidad.
· Andá es solidaria y le encanta ayudar. Si ud es una ONG o una persona haciendo un proyecto voluntario relacionado con el ambiente, Andá está más que feliz de ayudar.
Escríbame, yo misma o amigos profesionales pueden darle apoyo profesional a su proyecto de forma voluntaria.
De forma voluntaria he brindado los siguientes talleres:
o Realidad ambiental en Costa Rica + como hacer una denuncia ambiental.
o Los 17 fantásticos: El poder de los ODS
o Cómo reciclar correctamente.
Como parte de mi proyecto de graduación para mi Licenciatura en Gestión ambiental: Ingeniería Sanitaria, hicimos (mi tutora y yo) un proyecto para cambiar una práctica de laboratorio a química verde.
Ese proyecto fue publicado en la revista "Educación Química" de la UNAM (México), a continuación el enlace para leerlo.
Cada vez que intento hacer un review me sale una carta de amor, es que existe cada lugar tan lleno de amor en el mundo.
Tuve la oportunidad de visitar Ciudad de México con mi familia, 3 de los 5 que fuimos somos vegetarianos. Algunas veces fue difícil encontrar comida vegetariana en el menú, no les voy a mentir. Pero cuando fuimos a Por siempre, fuimos felices los 5.
Después de un intento fallido de cena en un lugar “fino” fuimos a Por siempre, eran alrededor de las 11pm y el lugar estaba a reventar (aunque es al aire libre). Cuando llegamos nos encontramos con la típica imagen de una taquería mexicana en la acera, con grandes filas de comensales y olores deliciosos por todas partes.
Pero Por siempre no es una taquería común. En el menú hay todos los tacos y tortas que ofrece cualquier taquería (o tal vez más), con la excepción de que todo es vegano y aun así los tacos cuestan alrededor de 15 pesos (445 colones costarricense aproximadamente).
Aunque esa noche esperamos varios minutos por nuestra cena les juro que valió la pena, cenamos increíble, con sabores muy mexicanos, con una atención sin igual y en medio de un ambiente relajado y respetuoso.
Resalto muchísimo el sabor y los precios a pesar de ser vegano, el trato tan amable a todos por igual, el uso de vajilla amigable con el ambiente, que los acompañamientos como los frijoles, muchos tipos de salsa y las papas están incluidos y la atmosfera de respeto. Además de que no basan su menú en Soya texturizada solamente.
Está ubicado en Roma norte, un lugar bastante bonito para caminar o comerse un taco al pastor (vegano) con agua de Jamaica y coco en la acera frente a Por siempre.
Si van y hay Pan de plátano (banano) me hacen el favor de comer uno por mí y otro por uds.
Si van me cuentan. ¿Qué otros lugares son fabulosos para comer en CDMX?
El Mundial de fútbol es uno de los eventos más importantes en el mundo del deporte y para algunos es mucho más. Lo que sí es cierto es que nunca va a ser solo un deporte, pero eso no justifica que el ambiente salga afectado mientras disfrutamos del juego más hermoso.
Por eso, les presento 6 consejos para ver el Mundial de forma sustentable, verde y responsable; pero sin amargar la fiesta.
Entre más personas, mejor: Véalo con la familia, los amigos y la mascota. Entre menos televisores encendidos es mejor y además usamos el fútbol para lo que es, para unirnos.
Compras mundialistas inteligentes: No olvide Cómo elegir productos más verdes en el supermercado. Utilice botellas retornables, prefiera el vidrio retornable. Y siempre, compre sólo lo necesario.
Prefiera lo local: Si va a salir, prefiera restaurantes/bares locales. Apoyar la economía local tiene beneficios económicos, sociales y sí también ambientales.
Comparta el carro: Verlo con mucha gente es más divertido y si comparten el carro para llegar ¡mucho mejor!
Residuos: Recuerde que no todo es botar la basura al basurero, en: ¿Qué es lo más verde que puedo hacer con mis residuos?, hay 6 opciones para elegir el mejor manejo para nuestros residuos.
Recuerde que nadie en su casa tiene la culpa de lo que pase en Rusia y también que hay personas durmiendo. Disfrutar sin lastimar es más bonito.
Y listo, a ver los partidos. ¿Cuál otro consejo tienen para ver el Mundial? ¿A cuáles otras selecciones apoyan? ¿A qué hora pusieron el despertador para el domingo?
¡Vamos Sele!
En el súper hay muchísimas opciones que dicen ser orgánicas, sostenibles, naturales y mil palabra de domingo más. Pero ¿Cómo saber a quién creerle?
Con esta guía básica espero ayudarles a comprar mejor y más verde, claro que no todos los casos son iguales pero…
¿Es local? Entre menos kilómetros haya viajado el producto para llegar hasta su mano es más verde, tiene menos huella de carbono y en algunos casos, menos preservantes.
¿No tiene empaque? Frutas, verduras y otros productos naturales no tienen por qué estar empacados. Elegir producto sin plástico, cartón y otros tipos de empaques lleva a una compra bastante verde.
¿El empaque es biodegradable/reciclado? Si el empaque es inevitable lo mejor es decantarse por un empaque que se degrada con mayor facilidad, que proviene de material reciclado o que se puede reutilizar.
¿Tiene certificaciones? Por ejemplo Carbono neutral, Rainforest alliance, Ethical tea partnership, Non-GMO Project Verified, USDA Organic, ISO 14001. Todo ese tipo de certificaciones indican un compromiso permanente e importante para producir con altos estándares de conservación ambiental.
En las certificaciones también se puede incluir los alimentos de procedencia animal de pastoreo, si yo comiera animales comería de pastoreo, ya que esto significa además de menos sufrimiento para el animal, un menor impacto en el ambiente.
¿Es de un solo uso? Es decir, se usa o pocas veces y luego se bota. Si es así, lo mejor es evitarlo a toda costa, remplazarlo por un producto con más vida útil.
¿Cuales son sus trucos para comprar verde?
No tengo más que palabras de amor para El árbol de seda, restaurante vegetariano y vegano, fusión peruana, mediterránea y asiática.
Está ubicado en Escalante, pero no es un típico restaurante Escalanteño (¿?) y tampoco es un típico restaurante vegetariano.
El árbol es un lugar lindísimo, el ambiente es de pura armonía, el menú es muy variado, la atención excelente. Las sopas son para morirse, en serio, no hay que ser amante de las sopas para reconocer que la sopita de Morrón es de las mejores comidas del mundo.
En el menú hay desde enyucaditos peruanos increíbles, hasta pizza, hamburguesas, chifrijo y hasta cerveza. Las opciones de desayuno son una barbaridad, traen té o café, jugo de naranja, ensalada de piña pecosa (¡hay que probarla!) y el plato principal. En fin, hay de todo un poco y siempre es delicioso.
Y no solo es verde porque es vegetariano, en el árbol la comida para llevar la dan en vajilla de papel y sus ingredientes son orgánicos. ¿Ya entienden porque lo amo tanto?
Personalmente veo a El árbol como mucho más que un restaurante, es un lugar para celebrar la vida, donde se hacen actividades como yoga, noches sensoriales y clases de cocina.
Es un lugar donde todos nos podemos sentir cómodos y disfrutar de alimentos respetuosos con el ambiente.
¿Ya conocen el Árbol de seda? ¿Cuál es su restaurante más querido?
Comentarios recientes